Las vestimentas femeninas durante la Edad Media son extremadamente recatadas. El cuerpo, sólo y en el exclusivo caso de la mujer (porque en el caso del hombre es prácticamente todo lo contrario), se convierte en un instrumento de provocacion y de pecado, y aunque las virgenes sean adoradas, las mujeres de carne y hueso tenian que vivir dominadas por unos extremos codigos de vestimenta que estaban enlazados con la tradicion judeo-cristiana del pecado, del pudor y de las creencias religiosas que son la base de estas, creando una gran identidad moral que tenia que ser respetada bao toda regla, porque si no llevaba al castigo y a la condena eterna.
En la Edad Media ademas se tenia el pensamiento que la belleza fisica era una cualidad, pero tambien era eterea y se acababa por marchitar a lo largo del tiempo y que en realidad lo que permanecia en el tiempo era la belleza espiritual, la pureza del alma.
Hay que comentar que aunque la influencia judeo-cristiana en cualquier aspecto aspecto de la Edad Media es patente e innegable, el canon de la belleza femenino de la época, tenia una clara inspiracion barbar. Las mujeres, en sus representaciones artisticas, se nos presentaban como mujeres rubias, de tez extremadamente palida, y de extremidades largas y delgadas. Con caras ovaladas, pechos pequeños y cadenas estrechas, ojos y nariz pequeños y unos labios carnosos y rosados.
Como curiosidad, se destaca el completo desuso del maquillaje, ya que el hombre de la Edad Media recjazaba cuañaquier tipo de manipulacion a la naturaleza, aunque fuera simplemente por pintar la cara de la mujer, porque la naturaleza es un ambito que depende por completo de Dios, y el hombre no tiene ningun derecho a modificarla .Ademas la piel es especialmente significativa, recordemos que la tez blanca es uno de los simbolos de este canon estetico, y se convierte en uno de los simbolos de la pureza de la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario